
Biblioteca amiga, empieza su tercer ciclo de vida, ciclo en el que las evaluaciones y cambios tendrán un cometido importante. Evaluar es imprescindible para determinar el éxito o fracaso de los objetivos planteados (no así del proyecto), y cambios por que el público infantil es muy exigente y siempre nos está pidiendo nuevos estímulos, nuevas actividades, nuevos retos.
Afortunadamente este no es un proyecto estático, es más, diría yo que es un proyecto impredecible, salvo en las metas que se propone.
En términos generales queda un objetivo importantísimo que salvar y que espero se consiga durante este periodo escolar, y es el de implicar a la familia. Suena a lamento (tal vez lo sea), pero es una barrera muy complicada (es de esas contradicciones que asombran y espantan) No obstante iniciamos el curso con la mejor disposición, contamos con el apoyo de la Biblioteca y de los colegios que siguen en el proyecto para conseguir este objetivo.
Y antes de empezar un pequeño detalle. Cuando hemos leído a nuestr@s hij@s lecturas de calidad, que han despertado no sólo la imaginación si no un uso adecuado del vocabulario, y de la interpretación del texto, el temor a leerles algo que pueda parecer superior a su edad, porque así está sugerido, desaparece y entonces podemos compartir con nuestr@s hij@s lecturas fabulosas.
-Colección “Venga Bruno” Reina Olliver Editorial Edelvives.
-Colección “Borja día a día” E.C. Belloso Editorial Hemma.
-Colección “Movidisney” Editorial Beascoa Internacional.
-Cuentos de la torre y la estrella. Editorial SM. (Especialmente títulos como: El tren de navidad, El tesoro de la isla, El caballo fantástico…)
-Colección Mis primeros clásicos “Las aventuras de Don Quijote” EL PAIS.
-Colección “El Barco de vapor” Editorial SM. (Especialmente títulos como: Gustavo y los miedos, Sopitas con Canela, Hipo Canta)
-“Leo, Zac y Emi, tres amigos revoltosos” Amy Ehrlich Editorial Alfaguara.
-“Tres cuentos de Fantasia” Libros del sol y de la luna. Editorial Ultramar.
Colección “Papelucho” Marcela Paz. Editorial Sudamericana. (Los recomiendan todos)
-“Kika, superbruja” Knister . Editorial Bruño.
-“Viaje al centro de la tierra” Julio Verne.
-“El principito” Antoine de Saint-Exupéry Editorial Colicheuque.
-“James y el melocotón gigante” Roal Dhal.
-“Harry Potter” La piedra filosofal, La cámara de los secretos, El prisionero de Azkaban.
J.k. Rowling. Editorial Salamandra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario