
23 de abril día mundial del libro ¿por qué?
Por que el 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega.
También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como: Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo.
Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. La idea de esta celebración partió de Cataluña (España), donde este día es tradicional regalar una rosa al comprador de un libro.
El éxito de esta iniciativa depende fundamentalmente del apoyo que reciba de los medios interesados (autores, editores, libreros, educadores y bibliotecarios, entidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación), movilizados en cada país por conducto de las Comisiones Nacionales para la UNESCO, las asociaciones, los centros y clubes UNESCO, las redes de escuelas y bibliotecas asociadas y cuantos se sientan motivados para participar en esta fiesta mundial. http://portal.unesco.org
En los centros escolares de Olivenza coincide con la semana Cultural y se realizan numerosas actividades en torno a las artes y literatura.
La Biblioteca Publica de Olivenza a través del Club de lectura participará durante el día de hoy en la “liberación” de 100 ejemplares de libros. Esta iniciativa busca animar a la población Oliventina (y a muchas otras)en la actividad lectora. (Más información en http://clubdelecturadeolivenza.blogspot.com)
Liberar un libro es como hacerle volar y tal vez los libros no vuelen, pero al menos sabemos que aquellos que leen coinciden con los libros en la envidia de volar.
Quizás no sean libros voladores, sino pájaros escritos, y sus creadores, los escritores de pájaros. Y nosotros, los lectores de vuelos (sí, ya sé, con pájaros en la cabeza). http://bibliorios.blogspot.com
Cariños siempre.